Albert Eisntein, el Mistico

Buenos días, no sabía que Eisntein había dicho esto, y lo quiero resaltar, junto con algo escrito por Erich Fromm y tomo estos dos ejemplos, de una corriente sinuosa y paradójica presente en muchos pensadores …

“Los genios religiosos de todas las épocas se han distinguido por este sentimiento religioso especial, que no reconoce dogmas ni un Dios concebido a imagen y semejanza del hombre; no puede haber en consecuencia, iglesia cuyas doctrinas básicas se apoyen en él. Por tanto es precisamente entre los herejes de todas las épocas donde encontramos hombres imbuidos de ese tipo superior de pensamiento religioso, hombres considerados en muchos casos ateos por sus contemporáneos, y a veces considerados también santos. Si enfocamos de este modo a hombres como Demócrito, Francisco de Asis y Spinoza, veremos que existen entre ellos profundas relaciones.
¿Cómo puede comunicar y transmitir a una persona a otra ese sentimiento religiosos y cósmico, si este no puede engendrar ninguna noción definida de un Dios y de una teología? Según mi opinión la función más importante del arte y de la ciencia es la de despertar este sentimiento y mantenerlo vivo en quienes son receptivos a él ”

Vea pues que se parece en algo a lo decía Erich Fromm en su libro el Arte de Amar en la parte sobre el amor a dios

¿Cómo puede Dios tener un nombre, si no es una persona ni una
cosa?

Cuando Moises habla con dios por primera vez, Moises le dice a dios que los hebreos no creeran que dios los ha enviado a salvarlos a menos que pueda darles el nombre de dios (¿cómo comprenderian los adoreadores de ídolos comprender un dios sin nombre, puesto que la escencia misma de un idolo es tener un nombre?) dios hace una concesión, dios le dice a Moises: <<Yo soy el que soy>><<yo seré el que seré, ese es mi nombre>> El << yo soy el que seré>> significa que dios no es finito, que no es una persona, que no es un <<ser>>. La traducción mas adecuada sería: dile que <<mi nombre es sin nombre>>. La prohibición de no hacer imágenes de dios y no pronunciar su nombre en vano y eventualmente de pronunciar su nombre en abssoluto, apunta a la misma finalidad, la de liberar al hombre de la idea de que dios es un padre, una persona. En el desarrollo teológico ulterior, la idea se transforma en el principio de que ni siquiera deben darse a Dios atributos positivos. Decir que dios es sabio, poderoso, bueno, implica nuevamente que es una persona; todo lo que puedo hacer es decir lo que dios no es, enumerar sus atributos negativos, postular que no es limitado, que no es malo, que no es injusto. Cuanto más sé lo que Dios no es, mayor es mi cono­cimiento de Dios

Me gusta esta la animación de esta escena en El Principe de Egipto, cuando se presenta dios a moises.

Luego :

La persona verdaderamente religiosa, que capta la esen­cia de la idea monoteísta, no reza por nada, no espera nada de Dios; no ama a Dios como un niño a su padre o a su madre; ha adquirido la humildad necesaria para percibir sus limitacio­nes, hasta el punto de saber que no sabe nada acerca de Dios

En sí, mientras mas «alejados» estemos del concepto comun y segun Fromm: inmaduro, de «Dios» mas cerca estamos del … [super hombre] que es un hombre-dios que tiene dentro, en su conciencia, en su «corazon» lo que muchos encuentran en un <<ser>> aparte,  divino…

¿Por qué buscar afuera lo que hay que cultivar adentro?….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s