Bastardos sin gloria – Critica

Bien, para empezar esta serie de post sobre películas que veré en vacaciones y de las cuales comentaré mi opinión, estos post pueden tener algo de spoiler pero trataré de ser discreto y avisar.

Empezaré con una de la cual no sabía nada llamada Bastardos sin gloria, resultó ser de 2009 pero con la introducción que tiene pensé que era mas vieja. Algo que me gustó al inicio y que he visto ya en varias películas es que antes de algún evento de violencia, lo ambientan musicalmente con algo de Beethoven, la escena se vuelve poderosa, impacta, es como el silencio antes de llover.

La película está presentada en una serie de capítulos y está ambientada en la segunda guerra mundial, en la Francia ocupada por los Nazis, es una película que habla de venganza y que toma la historia de la segunda guerra mundial y le da su propio giro. La reescribe, como si de un final alternativo se tratara. El primer capítulo me gustó mucho, la interpretación que hace ese actor (Christoph Waltz) del alemán que llega,  me parece de lo mejor, al rato me di cuenta quién era el actor, el mismo que hizo de Cardenal Richelieu en Los tres mosqueteros (2011) y en el caza recompensas alemán de Django (2012) El actor interpreta genial a ese oficial alema, frío, políglota, elocuente, calculador. La película tiene escenas fuertes y muchos diálogos cosa que algunos no les gustó, sin embargo a mí si, la forma de expresarse y comunicarse me llama mucho la atención. Es una película para escuchar, pero no es aburrida.

En el segundo capítulo, recordé eso que los indios Apache de norte América rapaban o quitaban el pelo a sus enemigos, en esta película uno se da cuenta qué quiere decir eso. Los bastardos llegan a ser tan brutales como los mismos alemanes a quienes odian. Y me hicieron recordar una frase de Nietzsche ««El que lucha con mounstruos debe tener cuidado para no resultar él un mostruo.  Cuando miras al abismo, el abismo también te mira a ti.» Imagino que para algunos estará totalmente justificada las acciones de los bastardos, la historia la escriben los que ganan las guerras.

Me impresionó mucho en esta parte, el valor del  sargento nazi, y el morir por la patria, ¿realmente lo vale?. Lo de la esvástica nazi como marca es un símbolo poderoso como advertencia de lo que hacen los bastardos y un no sé como llamarlo ahora, una especie de sarcasmo del símbolo y orgullo nazi invirtiéndolo, convirtiéndolo en todo lo contrario: algo que esconder, algo de lo cuál avergonzarse.

La escena del sotano, con Michael FassBender, actor que vi por primera vez en Prometeo, luego en Xmen : first class y luego en 300 me parece un excelente actor. Y esta escena, la del sótano junto con la del inicio, me parecen las mejores de la película.  Me gustó el juego de los soldados y me gustaría algún día practicarlo así.  Una escena tensionante, la verdad en la película hay muchas escenas donde se maneja mucha tensión y luego llega el momento donde todo se complica como un nudo en una cuerda.

Al final, el villano que en la primera escena se ve fenómeno, resulta con un plan que me parece tonto e ingenuo en extremo dado cómo se presenta el personaje al inicio como alguien tan inteligente y calculador. Luego de la escena del sótano me di cuenta que no podía encariñarme mucho con los personajes que iban a pareciendo pues… iban a terminar muertos de un modo u otro y lo confirmé con la actriz de películas espía.  Al final de los créditos vi el nombre del director: Tarantino. Ahora todo tenía sentido, la violencia y esa forma irónica y cruda de contar las historias. Recomendada ver.

Un comentario en “Bastardos sin gloria – Critica

  1. A la mierda linux, el cine paga mejor (?)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s