Nota para recordar

Camino_01

¿De qué forma nos recordarán cuando nos vayamos? hay quienes hacen cosas a conciencia para tal fin, y al ser recordados, eso lo llaman éxito. Otros no tienen ese propósito, pero consiguen ese efecto: Ser recordados. Y de ella recordaré la risa tímida, una risa para no romper la compostura. La mirada serena y humildad sublime que tal vez, es con los años que llega. La conocí siendo un niño engreído y la recuerdo en este escrito.

Dña. C

No te detengas

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
«Emito mis alaridos por los techos de este mundo»,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros «poetas muertos»,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los «poetas vivos».
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas …

Walt Whitman

instructivo para bañarse bien

Instrucciones para darse un buen baño. Dejando de lado los motivos ajenos por lo cuales se requiere el aseo, atengámonos a la manera correcta de bañarse, entendiendo por esto que un baño nunca es una ofensa sino un acto de purificación. El baño medio u ordinario consiste en la limpieza de aquellas partes del cuerpo que son visibles a la concurrencia, acompañado de una pequeña frotada de axilas y en pocas ocasiones del trasero, pues el baño acaba en el momento que se retira el sudor de aludidas zonas estratégicas.

Para bañarse dirija su imaginación hacia el cielo y piense en aquellos ángeles desnudos y envueltos por diminutas nubes, sirve de estímulo la espuma que rodea su cuerpo, si esto le resulta imposible por el hábito de creer que el baño es salpicarse de agua y remover el sudor, piense en su mascota y como disfruta de la ducha. Se balanceara unos segundos mientras cruza aquella rociada de agua, seguido de pequeñas exhalaciones. – ahahaa – una vez acorralado por el torrente de agua, sentirá el frote de unas manos que lo acarician, esto en ocasiones lo avergonzara, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro . Tendrá que tallar de cabeza a pies ó de pies a cabeza todo su cuerpo, incluyendo la retaguardia donde el cutis no es tan fino, al contrario es arrugado y oscuro, y donde pocas veces suele llegar el jabón, es ese ángulo formado de la mano al hombro que siempre se olvida.

Ya que hayan terminado su recorrido el jabón y la esponja desde los montes Apalaches, pasando por la Cordillera de los Andes, cruzando el Amazonas y terminando por la Patagonia, se gozara del desbordamiento de suciedad cuando los cauces recorran toda la vía.

Después del en guaje, se recibirá la toalla que habrá de apapachar y secar, cada parte lavada nuestro cuerpo. Duración media de una buena ducha, 15 minutos.

jajajaja me pareció muy bacano como relata el instructivo, visto en ottomanticutli

El hombre que llegaba tarde a todo

Hoy domingo encontré esta caricatura, esta historia que me ha gustado mucho y me he sentido identificado, es la segunda historia que en este tema me hace reflexionar al respecto,  está bien contaba, se llama El hombre que llegaba tarde a todo hecha por @juandapo

ciao

Epitafio a un perro

Aquí reposan
los restos de una criatura
que fue bella sin vanidad
fuerte sin insolencia,
valiente sin ferocidad
y tuvo todas las virtudes del hombre
y ninguno de sus defectos.

Este es epitafio escrito por Lord Byron a su perro Boatswain. Lord Byron era un poeta y un hombre muy original para su tiempo, valoraba y gustaba de la compañía de los animales y tuvo como mascotas: un oso, un águila, un tejón, un cuervo, gatos, monos…

Humildad

Hace un tiempo, un científico descubrió el arte de reproducirse a sí mismo tan perfectamente que resultaba imposible distinguir el original de la reproducción.

Un día se enteró de que andaba buscándole el Ángel de la Muerte, y entonces hizo doce copias de sí mismo. El ángel no sabía cómo averiguar cuál de los trece ejemplares que tenía ante sí era el científico, de modo que los dejó a todos en paz y regresó al cielo. Pero no por mucho tiempo, porque, como era un experto en la naturaleza humana, se le ocurrió una ingeniosa estrategia. Regresó de nuevo y dijo: «Debe de ser usted un genio, señor, para haber logrado tan perfectas reproducciones de sí mismo, sin embargo, he descubierto que su obra tiene un defecto, un único y minúsculo defecto».

El científico pegó un salto y gritó: «¡Imposible! ¿Dónde está el defecto?».»Justamente aquí», respondió el ángel mientras tomaba al científico de entre sus reproducciones y se lo llevaba consigo.

«Todo lo que hace falta para descubrir al ‘ego’ es una palabra de adulación o de crítica». No te olvides nunca que la persona realmente «genia» es, sobre todo, humilde siempre…

Determinismo Psiquico

Stephen Covey dice que el hombre está determinado de 3 modos, que enmarcan su forma de ver el mundo. Encontré una caricatura del gran Quino y me recordó uno de esos modos de determinismo, que dice así, como para resumir:

Determinismo Psíquico: propone que el comportamiento se debe a los padres, pues su educación y sus experiencias infantiles establecieron lo esencial de sustendencias personales y la estructura de carácter.

¿Qué les va a enseñar a sus hijos?