No te detengas

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.
No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
«Emito mis alaridos por los techos de este mundo»,
dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros «poetas muertos»,
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los «poetas vivos».
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas …

Walt Whitman

Principios del CodingDojo

tumblr_inline_mlt9l3PqXn1qz4rgp

  • La primera regla

Una regla importante en el Dojo es que uno no puede discutir algo sin mostrar el código y uno no puede mostrar código sin pruebas. Es un lugar donde se aplica el diseño. Donde se reconoce que el «código es el diseño» y que el código sin pruebas simplemente no existe. En pocas palabras: se habla con código.

  • Encontrar un maestro

Un maestro no puede ser maestro en todos los estilos o formas. Algún participante puede ser maestro si lo que me interesa es desarrollo web y ese participante es un profesional en ello. Todos somos maestros y discípulos en distintos tiempos

  • Venir sin prejuicios

Por supuesto, usted sabe cómo hacerlo. Ya sabe cómo y por qué este código es mejor que ese. Usted lo ha hecho ya. El punto es hacerlo en este momento, nos lo explique, y compartir lo que ha aprendido.

  • Aprende de nuevo

Podemos aprender de los errores de otros, así como de los nuestros si escuchamos con atención cuando le explicamos a alguien.

  • Ir despacio

Aprender algo debería forzar reducir la velocidad. Puede ir más rápido porque usted aprendió algunos trucos, pero no se puede ir más rápido y aprender al mismo tiempo. Está bien, no estamos en un apuro. Podríamos hacer eso por años. Algunos de nosotros sin duda. ¿Qué se pierde si pasan cuatro semanas más en este tema y no en cuatro temas diferentes? Más precisamente, cuando lleguemos a la próxima etapa, es porque pasamos por la anterior, o es sólo porque estábamos volando sobre ella?

  • Lanzarse ud mismo

En algún momento alguien empieza a dominar un asunto y quiere acercarse a otro. Los amenazado por el aburrimiento deberían lanzarse por primera vez en una presentación. El objetivo es recuperar un buen nivel de motivación, es decir, un nivel aceptable de dificultad.

  • Hacer caso al maestro

Si parece difícil para usted, busque otros participantes que puedan juzgar su código y que podrían fácilmente mostrar algo nuevo respecto a usted. Pregunte de nuevo hasta que el asunto no contenga absolutamente nada más de dificultad para usted.

  • El dominio de un asunto

Si parece fácil para usted, explíquelo  a otros que tienen dificultades. Explique de nuevo, siempre y cuando a los otros se les haga difícil.

Tomado de Codingdojo

¿Qué es un dojo de codificación?

Un «Coding Dojo» o lo que de momento llamo dojo de codificación es una reunión de personas que programan o «echan código» que se juntan para trabajar en un reto de programación. Con la idea de divertirse y mejorar su habilidades de programación.

dojo

Sigue leyendo

¿Cómo hacer preguntas de manera inteligente?

 «Preguntas con semillas de respuesta»

Héroes del Silencio

En el mundo de lo digital hay muchas dudas y eso está bien, hay preguntas y eso es mejor, pero el tacto para hacer las preguntas, tener en cuenta la forma de preguntar es importante. Hay ciertas personas que creen tener algo así como consejeros o asesores, no sé. Las preguntas de la gente que CREE que por derecho divino deben recibir una respuesta a sus preguntas… ni hablar son como esponjas, cuando mucho islas en un archipiélago.   

El caso de este port es una página que hace un tiempo encontré y habla de cómo hacer preguntas inteligentes. ¿Hay entonces preguntas estúpidas?  para mi sí y bien son preguntas que se responden por lo general con un sí o un no, y quedan totalmente aclarada la duda. Pero hay asuntos que no se pueden responder con un sí o un no, y sin embargo ciertas personas lo preguntan así.

Hacer preguntas de manera inteligente es como saber SQL y hacer consultas a una base de datos. Bueno, sin mas la ya mencionada página: ¿cómo hacer preguntas de manera inteligente? claro está que la gente que escribió esto, lo plantea a preguntas en Internet, en foros … pero no sobra conocer lo que dice y aplicarlo a otras esferas de la vida.

El hombre que llegaba tarde a todo

Hoy domingo encontré esta caricatura, esta historia que me ha gustado mucho y me he sentido identificado, es la segunda historia que en este tema me hace reflexionar al respecto,  está bien contaba, se llama El hombre que llegaba tarde a todo hecha por @juandapo

ciao

Bushido

»Has visto muchas cosas, y no temes la muerte, pero algunas veces la deseas, ¿no es cierto?
Eso les pasa a los hombres que han visto lo que hemos visto. Como las flores, vamos muriendo, reconocer la vida en cada sorbo de aire, en cada taza de té, en cada muerte que causamos… ese es el camino del guerrero».

Sigue leyendo

En los brazos de la fiebre – frases

Lo he pensado mejor y desataré las SERPIENTES de la vanidad

El paraíso es ESCUCHAR, el miedo es un ladrón, al que no guardo rencor y el dolor un ensayo de la muerte.

En la piel de una gota mis alas volvieron rotas

El disparate del caos me disparó con PALABRAS DE ALABANZA

Estas son las frases que en este momento tiene mas fuera para mi, aún no comprendo toda la letra de esta maravillosa canción que es de mis favoritas. Lo de los brazo de la fiebre, ¿Cuáles son los brazos de la fiebre? y esta estrofa:

El paraìso deviene en infierno y
luego se queja
y sin que nadie se mueva
¿quièn lo arregla?

Imagino que llegará el momento en que las palabras de esta estrofa resuenen en mi como las frases citadas mas arriba… mientras tanto, reitero una gran canción y esta oportunidad con un buen vídeo a mi concepto fruto «de tener 6 horas sin mucho que hacer» según su autor xD

Humildad

Hace un tiempo, un científico descubrió el arte de reproducirse a sí mismo tan perfectamente que resultaba imposible distinguir el original de la reproducción.

Un día se enteró de que andaba buscándole el Ángel de la Muerte, y entonces hizo doce copias de sí mismo. El ángel no sabía cómo averiguar cuál de los trece ejemplares que tenía ante sí era el científico, de modo que los dejó a todos en paz y regresó al cielo. Pero no por mucho tiempo, porque, como era un experto en la naturaleza humana, se le ocurrió una ingeniosa estrategia. Regresó de nuevo y dijo: «Debe de ser usted un genio, señor, para haber logrado tan perfectas reproducciones de sí mismo, sin embargo, he descubierto que su obra tiene un defecto, un único y minúsculo defecto».

El científico pegó un salto y gritó: «¡Imposible! ¿Dónde está el defecto?».»Justamente aquí», respondió el ángel mientras tomaba al científico de entre sus reproducciones y se lo llevaba consigo.

«Todo lo que hace falta para descubrir al ‘ego’ es una palabra de adulación o de crítica». No te olvides nunca que la persona realmente «genia» es, sobre todo, humilde siempre…