Yo soy yo, Tú eres Tú
Tú haces lo Tuyo, Yo hago lo Mío
Yo no vine a este mundo para vivir
De acuerdo a tus expectativas
Tú no viniste a este mundo para vivir
De acuerdo con mis expectativas
Yo hago mi vida, Tú haces la tuya
Si coincidimos, será maravilloso
Si no, no hay nada que hacer.
Archivos Mensuales: julio 2013
Principios del CodingDojo
- La primera regla
Una regla importante en el Dojo es que uno no puede discutir algo sin mostrar el código y uno no puede mostrar código sin pruebas. Es un lugar donde se aplica el diseño. Donde se reconoce que el «código es el diseño» y que el código sin pruebas simplemente no existe. En pocas palabras: se habla con código.
- Encontrar un maestro
Un maestro no puede ser maestro en todos los estilos o formas. Algún participante puede ser maestro si lo que me interesa es desarrollo web y ese participante es un profesional en ello. Todos somos maestros y discípulos en distintos tiempos
- Venir sin prejuicios
Por supuesto, usted sabe cómo hacerlo. Ya sabe cómo y por qué este código es mejor que ese. Usted lo ha hecho ya. El punto es hacerlo en este momento, nos lo explique, y compartir lo que ha aprendido.
- Aprende de nuevo
Podemos aprender de los errores de otros, así como de los nuestros si escuchamos con atención cuando le explicamos a alguien.
- Ir despacio
Aprender algo debería forzar reducir la velocidad. Puede ir más rápido porque usted aprendió algunos trucos, pero no se puede ir más rápido y aprender al mismo tiempo. Está bien, no estamos en un apuro. Podríamos hacer eso por años. Algunos de nosotros sin duda. ¿Qué se pierde si pasan cuatro semanas más en este tema y no en cuatro temas diferentes? Más precisamente, cuando lleguemos a la próxima etapa, es porque pasamos por la anterior, o es sólo porque estábamos volando sobre ella?
- Lanzarse ud mismo
En algún momento alguien empieza a dominar un asunto y quiere acercarse a otro. Los amenazado por el aburrimiento deberían lanzarse por primera vez en una presentación. El objetivo es recuperar un buen nivel de motivación, es decir, un nivel aceptable de dificultad.
- Hacer caso al maestro
Si parece difícil para usted, busque otros participantes que puedan juzgar su código y que podrían fácilmente mostrar algo nuevo respecto a usted. Pregunte de nuevo hasta que el asunto no contenga absolutamente nada más de dificultad para usted.
- El dominio de un asunto
Si parece fácil para usted, explíquelo a otros que tienen dificultades. Explique de nuevo, siempre y cuando a los otros se les haga difícil.
Tomado de Codingdojo
¿Qué es un dojo de codificación?
Un «Coding Dojo» o lo que de momento llamo dojo de codificación es una reunión de personas que programan o «echan código» que se juntan para trabajar en un reto de programación. Con la idea de divertirse y mejorar su habilidades de programación.
Cómo instalar un tema oscuro en Geany
Geany es un IDE que sirve para varios lenguajes, es liviano eficiente y tiene varios plugins y es muy configurable, y también se le puede cambiar el tema de colores que ofrece.
Los temas los podemos bajar de la página oficial ellos los llaman Extras. A mi me gusta sobre todo el que llaman: Geany Dark Tango Scheme
Entonces se descomprime el .zip en ~/.config/geany/filedefs/
Si ya hay unos archivos ahí puede borrarlos es el tema actual, pero que también está guardado en /usr/share entonces no hay problema.
Finalmente ajustando algunas cosillas en la configuración queda así:
GrooveOff, escucha (y baja) Música desde Grooveshark
Muy bueno este programa lo probé y sirve, recomendado
Me gusta escuchar radios online. Sobre todo porque de vez en cuando suena una canción que nunca habías escuchado y que llama la atención y que te dan ganas de escucharla de nuevo, o bajarla. Para buscar música grooveshark es el rey. Sobre todo porque tiene versiones inéditas de un tema, que son las más buscadas y que no aparecen con frecuencia.
Pero si quieres bajarlas la historia cambia. Y para eso contamos con grooveOff, una sencilla aplicación escrita en qt y que te permite buscar música, escucharla y si deseas bajarla (aunque lo hace por defecto)
Para hacerlo dirígete a este enlace, descarga e instala. Una vez instalado sólo escrive GrooveOff en el Dash:
Ver la entrada original 37 palabras más
El GIF
Usar USB en una máquina virtual
[Actualización 5-Nov-2013] En kubuntu 13.10 no toca hacer esto, simplemente se habilita el uso de usb en virtualbox y listo
Esto es para poder usar los puertos USB de una máquina virtual en VirtualBox que está montada sobre un Linux
1. Acceder a Sistema -> Administracion -> Usuarios y Grupos
2. Seleccionar su nombre de usuario y luego presionar «Gestionar Grupos»
3. Buscar en la lista el grupo «vboxusers» y seleccionar «Propiedades»
4. Click en tu nombre de usuario y Aceptar
5. Reiniciar la PC
Sigue leyendo